•11º.-privilegiar en el aula a ciertos alumnos frente a otros por cualquier motivo discriminatorio, dedicando esfuerzos y desempeños a los elegidos y no escuchando o menospreciando a los que hubiera discriminado.
•12º.-mantener actitudes y comportamientos que no representan los valores del aula , situándose siempre en el lado de la superioridad , aunque ésta se maneje de manera arbitraria con las demandas ,actuaciones del aula.
•13º.-se expresan de manera complicada, rebuscada , faltando a la verdad, ocultando sentimientos, y con actitudes que no generan confianza entre sus alumnos.
•14º.-ante situaciones imprevistas reacciona de manera impulsiva y agresiva , sin reflexionar la mejor alternativa a esa conducta.
•15º.-enseñan con métodos rutinarios y obsoletos, que impulsan al aburrimiento y al hastío , aferrándose a la tradición ,y a sus opiniones de siempre , sintiéndose incómodos frente a situaciones o contextos novedosos que pretendan revolucionar la didáctica y los aprendizajes.
•16º.ausencia de preparación para afrontar situaciones conflictivas , con altos niveles de presión en el aula , hasta el punto de paralizar las probables respuestas que pudieran soltarse de manera automática
•17º.-en situaciones de confrontación en el aula perder con facilidad el control de las emociones y de la situación ,resolviendo sin sensatez
•18º.-proyectar en el aula y fuera de ella , entre sus compañeros y Dirección , la creencia de que los alumnos a su cargo son incapaces de aprender y desarrollar sus capacidades , manifestando reiteradamente comentarios y juicios negativos referentes a aptitudes y habilidades de los mismos.
domingo, 10 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario